Ir al contenido principal

Barreras de la comunicación




¿Qué son las barreras de la comunicación?

 Son obstáculos que se interponen entre el emisor y el receptor, de modo tal

que dificultan que el mensaje se perciba con claridad o resulte ininteligible.

En atención a su naturaleza, las barreras pueden ser de distinto tipo: físicas,

fisiológicas, psicológicas, semánticas, etcétera.

Tipos de barreras

Físicas: se refieren a las condiciones ambientales que prevalecen en el

espacio físico en que ocurre un acto comunicativo, por ejemplo, cuando el

exceso de luz impide a un grupo disfrutar de la proyección de una película,

o cuando la falta de iluminación impide la lectura de algún texto. De hecho,

los ruidos, las temperaturas extremosas e incluso los olores desagradables,

pueden constituirse en un impedimento para la comunicación.




Fisiológicas: aluden a las deficiencias orgánicas de emisor o receptor; por

ejemplo, cuando una de las partes padece alguna alteración de los

sentidos, como sordera, tartamudeo o ceguera. También puede ocurrir que

emisor o receptor presenten problemas en su escritura (dislexia) o en la

lectura (problemas para descifrar los signos gráficos con fluidez).




Psicológicas: se refieren a los problemas emocionales o de personalidad,

que impiden a las personas comunicarse con los demás; tal es el caso de la

timidez o la arrogancia, así como a la tensión y ansiedad extremas. 



Semánticas: se ponen de manifiesto cuando los signos o símbolos que se

usan en la comunicación tienen significados distintos para emisor y receptor,

pues cada cual hará una interpretación con base en su experiencia

personal y contexto cultural. 



Administrativas: son las que se originan en estructuras organizacionales

inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales,

como en grandes empresas o entes gubernamentales.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de interacción

  Personal, colectiva y masiva La comunicación personal se presenta de individuo a individuo. En forma oral tenemos como ejemplo el diálogo persona a persona y en forma escrita tenemos la carta personal. Se diferencia de la comunicación directa en que el emisor y el receptor no tienen necesariamente que estar en el mismo sitio y tiempo. Por otra parte en la comunicación directa puede haber varios receptores. Como su nombre lo indica la comunicación individual tiene un carácter íntimo, personal, por tanto, lo mismo que la comunicación directa, es propia de las relaciones entre familiares, amigos y colegas. La comunicación colectiva o grupal es cuando un emisor se dirige a un grupo determinado de personas. Ejemplos: Una clase, una conferencia, una mesa redonda, una agrupación de alumnos de Formación a Distancia, una reunión de padres de familia, etc. La comunicación masiva o comunicación social, es la que permite llevar simultáneamente un mensaje a muchísimas persona...

Tipos de discursos en internet

  En internet podemos encontrar diversos discursos como pueden ser: Discurso informativo: El propósito general es el de informar, el orador quiere que su público comprenda, entienda, sepa o se entere de la información que le presenta. Discurso comercial: tiene como propósito el vender bienes y o servicios, pero se apoya del discurso persuasivo, el cual pretende influir en la actitud de sus receptores, ya sea con el convencimiento o con la motivación. Discurso educativo: busca que la comunicación fluya de la mejor forma posible en proceso de enseñanza aprendizaje. Discurso de entretenimiento: Sirve principalmente para reforzar la sociabilidad de las personas, se busca que el público se sienta a gusto, que se relaje. El factor primordial de éste tipo de discurso es el humorismo, el cual se utiliza como catalizador para mandar el mensaje que se desea transmitir

Tipos de mensajes

 A pesar de que ambas, la publicidad y la propaganda, cumplen con una función en común, tienen un objetivo en particular que las diferencia ampliamente, así lo describen Durandin y Agoff (1995). La gran diferencia radica básicamente en que la publicidad tiene un fin comercial (ventas), por lo tanto, es una herramienta para la comunicación y promoción de bienes y servicios (tangibles e intangibles). La propaganda está enfocada en cambiar o fortalecer opiniones, doctrinas, creencias, (por eso, por ejemplo, se denomina ‘Propaganda Política’ a la declaración de candidatos, etc. ya que no tiene fines comerciales sino basan su Comunicación en ideales, propuestas sociales, etc.) Publicitario Claro: Los consumidores no van a tratar de descifrar un mensaje abstracto. El éxito dependerá de lo que los usuarios entiendan al recibir el mensaje, para conseguir que tu mensaje llegue de forma directa, nada mejor que un mensaje claro. Focalizado: El mensaje publicitario tiene como fin ...